¡Buenos días Paloma!
¿Qué tal ha empezado la semana?
Te digo lo mismo que a Ernesto. Cuando vi tus ejercicios en el blog de Lazarillos, te dejé un comentario en la entrada de la corrección de tu carta sin saber que lo que tenía que hacer era publicarlo en una entrada nueva... Te dejo aquí el comentario que te había puesto ¿vale?
¡Genial Paloma!
Acabo de ver tus ejercicios en el blog de Lazarillos, y están genial los dos. Veo que se te dan bastante
bien las palabras compuestas.
Os iré poniendo más ejercicios ¿vale?
¡Espero que pases un buen puente! (Espero que así fuera y que descansaras mucho)
Un saludo.
"No hay espejo que mejor refleje la imagen del hombre que sus palabras". Juan Luis Vives
martes, 6 de noviembre de 2012
Deberes 1. Ernesto
¡Buenos días Ernesto!
¿Cómo van las clases?
Hace unos días, cuando vi tu ejercicios en el blog de Lazarillos, dejé este comentario en la entrada de la corrección de tu carta, no sabía que tenía que publicarlo como una entrada. Así que aquí te dejo el comentario tal cual te lo había puesto.
¡Buenos días Ernesto!
Acabo de ver tus ejercicios en el blog de Lazarillos. Tengo que contarte que a mí me pasó lo mismo que me has comentado la primera vez que vi el juego... eso quiere decir que nos tenemos que fijar más cuando leemos. ¡Me alegro de que os lo pasárais bien tu familia y tú con el juego! Te iré poniendo más e intentaré que todos sean así de divertidos ¿vale?
¡Disfruta del puente Ernesto! (aunque el puente ya ha pasado espero que lo disfrutaras)
Un saludo.
¿Cómo van las clases?
Hace unos días, cuando vi tu ejercicios en el blog de Lazarillos, dejé este comentario en la entrada de la corrección de tu carta, no sabía que tenía que publicarlo como una entrada. Así que aquí te dejo el comentario tal cual te lo había puesto.
¡Buenos días Ernesto!
Acabo de ver tus ejercicios en el blog de Lazarillos. Tengo que contarte que a mí me pasó lo mismo que me has comentado la primera vez que vi el juego... eso quiere decir que nos tenemos que fijar más cuando leemos. ¡Me alegro de que os lo pasárais bien tu familia y tú con el juego! Te iré poniendo más e intentaré que todos sean así de divertidos ¿vale?
¡Disfruta del puente Ernesto! (aunque el puente ya ha pasado espero que lo disfrutaras)
Un saludo.
jueves, 1 de noviembre de 2012
Un poquito de todo...
¡Chicos!
Aquí os dejo un chiste, un trabalenguas, un refrán y una adivinanza. ¡Espero que os gusten!
CHISTE
Está una niña haciendo los deberes y le pregunta a su padre:
- Papá, ¿cómo se escribe campana?
- Campana se escribe ¡cómo suena!
- Entonces, ¿qué escribo "talán talán"?
TRABALENGUAS
Cuando cuentes cuentos cuenta cuántos cuentos cuentas,
porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas,
nunca sabrás cuántos cuentos cuentas tú.
REFRÁN
"A la cama no te irás sin saber una cosa más"
Esto quiere decir que cada día aprenderás una cosa nueva.
ADIVINANZA
Salimos cuando anochece,
nos vamos si canta el gallo,
y hay quien dice que nos ve
cuando le pisan un callo.
:)
Aquí os dejo un chiste, un trabalenguas, un refrán y una adivinanza. ¡Espero que os gusten!
CHISTE
Está una niña haciendo los deberes y le pregunta a su padre:
- Papá, ¿cómo se escribe campana?
- Campana se escribe ¡cómo suena!
- Entonces, ¿qué escribo "talán talán"?
TRABALENGUAS
Cuando cuentes cuentos cuenta cuántos cuentos cuentas,
porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas,
nunca sabrás cuántos cuentos cuentas tú.
REFRÁN
"A la cama no te irás sin saber una cosa más"
Esto quiere decir que cada día aprenderás una cosa nueva.
ADIVINANZA
Salimos cuando anochece,
nos vamos si canta el gallo,
y hay quien dice que nos ve
cuando le pisan un callo.
:)
¡Jugamos con la ortografía!
¡Buenos días chicos!
Aquí os dejo un enlace con el que podréis repasar diferentes reglas de ortografía de forma divertida.
¡Espero que os guste!
http://agrega.catedu.es/visualizar/es/es-ar_2010011213_9133113/false
¡Disfrutad del puente!
Un saludo :)
Aquí os dejo un enlace con el que podréis repasar diferentes reglas de ortografía de forma divertida.
¡Espero que os guste!
http://agrega.catedu.es/visualizar/es/es-ar_2010011213_9133113/false
¡Disfrutad del puente!
Un saludo :)
martes, 23 de octubre de 2012
ACTIVIDAD 1 - 6B25Ernesto
¡Hola Ernesto!
Ya he leído tu carta y tengo que decirte que comparto tu opinión cuando dices eso de "el parque de atracciones siempre sorprende". Me alegro de que pasaras un día estupendo junto a tus amigos.
En cuanto a la elaboración de la carta tengo que felicitarte, la verdad es que está bastante bien.
- Has construido las oraciones correctamente con su sujeto y predicado, incluso omitiendo el sujeto en varias ocasiones, cosa que veo bastante positiva.
- Las tildes están todas genial colocadas, no se te ha pasado ni una. ¡Enhorabuena! porque es algo que suele costar...
- Por último, decirte que los sinónimos de alegre, estudioso y simpático (contentos, aplicada y majos) creo que los has utilizado muy bien.
Como veo que los sinónimos se te dan bastante bien y a mí me gustan mucho... ahí va un pequeño juego que espero que te guste!
http://recursos.encicloabierta.org/enciclomedia/espanol/enc_esp_sinonimos/index.html
Un saludo.
Ya he leído tu carta y tengo que decirte que comparto tu opinión cuando dices eso de "el parque de atracciones siempre sorprende". Me alegro de que pasaras un día estupendo junto a tus amigos.
En cuanto a la elaboración de la carta tengo que felicitarte, la verdad es que está bastante bien.
- Has construido las oraciones correctamente con su sujeto y predicado, incluso omitiendo el sujeto en varias ocasiones, cosa que veo bastante positiva.
- Las tildes están todas genial colocadas, no se te ha pasado ni una. ¡Enhorabuena! porque es algo que suele costar...
- Por último, decirte que los sinónimos de alegre, estudioso y simpático (contentos, aplicada y majos) creo que los has utilizado muy bien.
Como veo que los sinónimos se te dan bastante bien y a mí me gustan mucho... ahí va un pequeño juego que espero que te guste!
http://recursos.encicloabierta.org/enciclomedia/espanol/enc_esp_sinonimos/index.html
Un saludo.
ACTIVIDAD 1 - 5A16Paloma
¡Hola Paloma!
He leído tu carta y me ha gustado mucho. La verdad es que me ha parecido bastante interesante lo que me has contado sobre la excursión, estoy segura de que aprendiste mucho más de lo que te esperabas.
- En cuanto a la estructura de la carta tengo que decirte que está bastante bien, se nota que sabes diferenciar sus partes.
- Te felicito también porque as acentuado correctamente las palabras esdrújulas que aparecen en ella como cámara, estáticas, montábamos...
- Respecto a la utilización de palabras compuestas... me temo que no he visto ninguna en tu carta. Pero no te preocupes, las vamos a trabajar.
A continuación, te dejo unos links para que trabajes este tipo de palabras ¿vale?
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U10/02.htm
http://www.apuntesdelengua.com/archivos/simplescompuestasderivadas/crucigramapalabrascompuestas.htm
Espero que me comentes qué te han parecido las actividades.
Un saludo.
He leído tu carta y me ha gustado mucho. La verdad es que me ha parecido bastante interesante lo que me has contado sobre la excursión, estoy segura de que aprendiste mucho más de lo que te esperabas.
- En cuanto a la estructura de la carta tengo que decirte que está bastante bien, se nota que sabes diferenciar sus partes.
- Te felicito también porque as acentuado correctamente las palabras esdrújulas que aparecen en ella como cámara, estáticas, montábamos...
- Respecto a la utilización de palabras compuestas... me temo que no he visto ninguna en tu carta. Pero no te preocupes, las vamos a trabajar.
A continuación, te dejo unos links para que trabajes este tipo de palabras ¿vale?
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U10/02.htm
http://www.apuntesdelengua.com/archivos/simplescompuestasderivadas/crucigramapalabrascompuestas.htm
Espero que me comentes qué te han parecido las actividades.
viernes, 19 de octubre de 2012
PODEMOS COMUNICARNOS
Gracias al lenguaje podemos ponernos en contacto y comunicarnos con los demás. Diríamos que se trata de un instrumento mediante el cual podemos transmitir nuestras ideas, expresar nuestros sentimientos, compartir con los demás aquello que ya sabemos...
Para poder realizar todas estas acciones debemos contar con el previo dominio de unas destrezas discursivas, puesto que sin ellas no podríamos comunicarnos plenamente, lo cual implicaría una socialización no lo suficientemente completa del ser humano.
Como experiencia personal, puedo decir que la enseñanza de la asignatura de Lengua en Educación Primaria se centra prácticamente en contenidos teóricos, siguiendo el esquema de un determinado libro de texto. La práctica se suele dejar bastante a un lado, cayendo en la monotonía y la rutina del libro.
En cuanto a la comunicación oral, brilla también bastante por su ausencia. No recuerdo haber hecho nunca una exposición o un debate en clase...
Por esto, creo necesarias tanto la teoría como la práctica para una buena enseñanza de la Lengua, pues una complementa a la otra.
Pienso que un maestro de Lengua debe saber manejar en primer lugar las principales áreas de la Lengua: fonología, pragmática, semántica y sintaxis. Además, debe conocer diferentes culturas debido a la diversidad cultural que se da hoy en día en las aulas. El maestro debe saber expresarse de forma correcta y transmitir lo que realmente quiere adaptando su vocabulario a cada situación.
Por último, algo que creo que no debe faltar en un docente, tanto de Lengua como de cualquier otra materia, es la creatividad.
Para poder realizar todas estas acciones debemos contar con el previo dominio de unas destrezas discursivas, puesto que sin ellas no podríamos comunicarnos plenamente, lo cual implicaría una socialización no lo suficientemente completa del ser humano.
Como experiencia personal, puedo decir que la enseñanza de la asignatura de Lengua en Educación Primaria se centra prácticamente en contenidos teóricos, siguiendo el esquema de un determinado libro de texto. La práctica se suele dejar bastante a un lado, cayendo en la monotonía y la rutina del libro.
En cuanto a la comunicación oral, brilla también bastante por su ausencia. No recuerdo haber hecho nunca una exposición o un debate en clase...
Por esto, creo necesarias tanto la teoría como la práctica para una buena enseñanza de la Lengua, pues una complementa a la otra.
Pienso que un maestro de Lengua debe saber manejar en primer lugar las principales áreas de la Lengua: fonología, pragmática, semántica y sintaxis. Además, debe conocer diferentes culturas debido a la diversidad cultural que se da hoy en día en las aulas. El maestro debe saber expresarse de forma correcta y transmitir lo que realmente quiere adaptando su vocabulario a cada situación.
Por último, algo que creo que no debe faltar en un docente, tanto de Lengua como de cualquier otra materia, es la creatividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)